FOTÓGRAFO

En España el triunfo de la razón sobre el fanatismo está aún por llegar. Mientras el espíritu y la letra de la Constitución no se descontaminen del fascismo franquista y el nacionalcatolicismo tridentino, los caudillos inquisidores de la reserva espiritual de occidente, no cejarán en su empeño de salvarnos aunque sea en contra de nuestra voluntad.
LA BELLEZA ESTA EN VOSOTROS
Hoy festividad de los Reyes Magos, es un día de regalos y considerando que es una costumbre arraigada en nuestra cultura, quiero compartir con todos los amigos de este medio que siguen mis cosas, la que probablemente sea una de las obras más bellas que he realizado, pero también esta reflexión:
“Mucho se ha teorizado sobre las cualidades del artista y entre tanto escrito puede que existan muchas verdades y otras exageraciones, pero con el paso del tiempo, cada vez más, estoy convencido de que un artista no tiene más merito que cualquier otra persona que realice bien su oficio, incluso diría que sus cualidades le vienen dadas y lo que hace es canalizar su energía y permitir que esa energía fluya a través de él. En otras palabras, el autor forma parte del proceso creativo pero no es la fuente del proceso.
Así, cuando alguien me dice: ¡que foto más bella! Agradezco el comentario pero también pienso que la belleza no está en la obra que muestro si no en el interior de quien mira, o lo que es lo mismo, el arte no tiene sentido sin el receptor que lo percibe, el que sublima.”
Gracias a toda la gente bella.
Jam Montoya
FROM ME TO YOU
Por Pedro Taracena Gil
Por Pedro Taracena Gil
La obra de Montoya siempre me ha inducido
a una complicidad irresistible. Aunque el año que nació el maestro coincide
con mi primera comunión, estos años no nos alejan
del paralelismo que nos tocó sufrir con el
nacionalcatolicismo y la irracional y perversa dictadura. Tanto fuera como
dentro de nuestras fronteras, los españoles, sufrimos un estigma cuyas secuelas aún padecemos. Aunque hayamos logrado un proceso de deseducación que nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida.

La nueva colección de fotografías FROM ME TO YOU la percibo como un encuentro “de mí para ti” entre el artista y yo mismo. Quizás peque de presuntuoso pero me voy a tomar la
licencia de rebasar la intención, que el propio
Montoya haya puesto a la hora de concebir su obra y llevarla a tan magistral
término. Para mejor expresar mis emociones al contemplar su nueva fotografía, es preciso situarme a modo de punto de referencia
en el trabajo de Sanctorum y
descubrir el camino recorrido hasta hoy. Es como si después del Medievo llegáramos al
Renacimiento, sin olvidar que el Quattrocento
italiano tuvo su reproducción en España cien años más tarde. Donde
los valores democráticos, laicos y
republicanos como expresión del estado de
derecho, se constituyeron en realidad formal en nuestro país en los estertores del siglo XX. El misticismo de la
sensualidad de Sanctorum, transmuta en
el humanismo intimista y onírico de la nueva
fotografía.
Este encuentro personal que mantengo a
través de sus imágenes me lleva al
interior del universo Montoya. Una galaxia donde en el centro no hay ninguna
deidad, sino el ser humano en su bisexualidad más plena. Sensualidad sin género. Ajena a la mujer y al hombre y común a los dos.
Montoya es difícil de encasillar dentro de pedantes tecnicismos que
solamente etiquetan y atrapan al fotógrafo en un movimiento determinado, propio del espíritu hispánico, un tanto perezoso que evita pensar. Pero personalmente me
resulta muy gratificante percibir las sensaciones que me produce su vasta obra.
Su técnica es universal en el espacio y en el tiempo. Se homologa con la época pictorialista, manejando la distorsión de las
pinceladas digitales. Los temas tratados pertenecen al realismo de las
emociones: penas y alegrías, el dualismo
sexual, manos que persiguen lo inalcanzable, virtudes y pasiones que contienen
un humanismo intemporal. Montoya es un hombre del Renacimiento. Mutación permanente donde el hombre y la mujer se buscan y
se encuentran en su interior. Le denomino renacentista
porque discrepa y transgrede la tenebrosa época del nacionalcatolicismo, que es
tanto como decir, que la Edad Media aún habita entre nosotros.
La subjetiva manera de percibir las imágenes de Montoya me hacen vivir la sensualidad de que
el hombre-mujer y la mujer-hombre, son el centro de su producción fotográfica. También me ofrece la desnudez de la cultura clásica de Grecia y Roma, que muestran el espejismo o
quizás platonismo de vivir conforme al mundo de las ideas.
El hombre contemplado con los ojos del mundo clásico. Profundizando en el enfoque de los estoicos para vivir conforme a la naturaleza, pero en el siglo XXI. Esto lo consigue porque
Montoya impulsa a sus fotografías su maniera de hacer, su personal manierismo; desarmando las figuras en
trozos con vida propia. Montoya puede
que no posea ninguna de esas cualidades, que en mi particular forma de mirar
sus improntas creo descubrir, pero sin duda es el crisol de todas ellas. El arte
de Montoya, aunque no se comprenda, se vive… Más aún, uno se puede
engolfar con él…
JAM Montoya es sin duda un fotógrafo maldito,
como hubo poetas malditos tanto en Francia, Rimbaud y Beaudelaire, como en España, Hernández y Lorca.
FROM ME TO YOU
Fotografías

Selección bajada de InternetFROM ME TO YOU
Fotografías

"…Y cuando de belleza se trata, no distingo entre géneros"
WEB DE JAM MONTOYA
HOMENAJE A JAM MONTOYA
El nacional catolicismo ha mutado, vuelto casi omnipresente y revestido de manipulada tolerancia y posmodernidad.
ResponderEliminar