INSTAGRAM
Socram
El pintor que se encerró en La Alhambra
"VISIONES ALHAMBRA"
Besos Nazaríes
Suena la Vela
Temperatura del tiempo
Donde habita el agua
"Visiones Alhambra"
El turbante de Granada
Recuerdos desde el peinador de la Reina
Pasadizo dorado
Alhambra Whisky
El baño mágico de los leones
Susurros de la Alhambra
SOCRAM

La Alhambra de Socram
El artista accitano presenta en la galería Granada Capital su particular viaje por el monumento nazarí
BRÍGIDA GALLEGO-COÍN/GRANADA
La tragedia del 11 S-le sumió en
una profunda depresión. Después de muchos meses
sin ganas de nada -«aquello me pareció el fin del mundo, de la civilización,
una tremenda barbaridad», asegura el pintor granadino- Socram volvió al mundo
de la ilusión gracias a una terapia: la belleza de la Alhambra. «Cada día me
iba a la Alhambra con mi caballete, mis pinceles, todos mi bártulos, y
empezaba a pintar. Casi vivía allí, creo que he podido pasar tantas horas
como Washington Irving». «Me siento orgulloso de decir que la Alhambra me ha
dado la vida, me ha devuelto la ilusión, creía que me iba de este mundo».
Fruto de esas horas de trabajo es la exposición que ayer presentó en la galería Granada Capital, situada en Gran Vía, 13. Bajo el título 'La Alhambra miope' este pintor de Guadix refleja su particular visión del monumento. Una visión centrada más en la emoción que en la técnica. Los títulos de cada trabajo también están llenos de poesía. Un total de 24 cuadros forman este viaje colorista por un universo muy particular, «donde la energía fluye desde la tierra al cielo, como la sentí en la Alhambra», aclara Socram. Y este universo tan particular no sólo incluye pintura, sino también al llamado 'Pez teta', un personaje nacido de la fantasía del artista. «Se trata de un personaje que surge de una elucubración, pero que es realmente sensible y está lleno de humanidad», comenta. «Son seres que dan suerte a quien los mira, porque nacieron de mis fantasías con el cuerpo de la mujer». Error de imprenta El pintor accitano huye de la convención hasta el punto de que ha convertido en objeto artístico un error de imprenta que hay en el catálogo de la muestra. «Nuestra sociedad, en cuanto detecta un fallo, siempre dictamina: esto hay que tirarlo. Pero yo me pregunto: ¿por qué no tenemos ya mentalidad del siglo XXI y aceptamos que la vida está llena de fallos?». «El error que se ha producido en el catálogo yo lo interpreto como una nevada que ha caído sobre la portada. Hay que tener sentido del humor». De este sentido del humor parte también el título de la muestra. «Sólo hay que verme a mí para saber por qué le he puesto ese nombre». Socram -Marcos al revés, su verdadero nombre- trabaja actualmente en una exposición sobre otro paisaje único: las cuevas de Guadix, su tierra natal. |
https://www.youtube.com/watch?v=X0utf5ODU9E |
|
GALERÍA DE IMÁGENES DE GUADIX
Pedro Taracena Gil
Periodista
es primera vez que veo las obras de Socram.
ResponderEliminarlos colores son hermosos.
queria admirarlas en real.